Reproducimos el mensaje de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) en el Día Internacional de las Cooperativas 2025, que pondera cómo «una economía basada en las necesidades de las personas, con el capital subordinado a esas necesidades, funciona y genera oportunidades distribuidas equitativamente a nivel territorial y social».
USINAS DE COMUNIDAD, DEMOCRACIA Y BIENESTAR
En un escenario complejo a nivel nacional y global, atravesado por disrupciones geopolíticas, desconfianza social y desigualdades económicas persistentes, las cooperativas continúan siendo un instrumento de las personas para asociarse en pos de alcanzar soluciones inclusivas y sostenibles.
Así lo reconocen distintos organismos internacionales en este Día Internacional, con el trasfondo de la declaración que han hecho las Naciones Unidas de este 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, bajo la consigna Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor.
En lo concreto, este modelo socio-empresarial tiene dos siglos generando bienes y servicios para las comunidades de nuestro país y en todo el mundo. Más de 20 mil cooperativas en Argentina generan cerca del 10 por ciento del PBI. En el mundo, hay unas 3 millones de cooperativas con más de mil millones de miembros. Las 300 cooperativas más grandes del mundo equivalen a la sexta economía del mundo.
Esto demuestra que una economía basada en las necesidades de las personas, con el capital subordinado a esas necesidades, funciona y genera oportunidades distribuidas equitativamente a nivel territorial y social.
En otras palabras, cooperar es más eficiente que competir.
La propia Unesco lo reconoció al incluir -en 2016- a “la idea y la práctica de la cooperación” en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En efecto, una economía cooperativa, encarnada en empresas con principios y valores que orientan su actividad cotidiana al bien común, es hoy -en nuestro país y en el mundo- una usina de comunidad, democracia y prosperidad, ante reiterados fracasos de modelos que propugnan el absolutismo de mercado o el estatalismo como solución a las crecientes demandas de la ciudadanía.
Así como lo hicieron a fines del siglo XIX los pioneros, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que actualmente, donde hay una necesidad, nace una cooperativa.
Y con cada nueva cooperativa que nace, gana terreno el trabajo decente, la equidad de género, el cuidado del ambiente, la convivencia democrática y la paz.
¡Feliz Día Internacional de las Cooperativas!